Plan Maestro: “Colegios Parque de Bucaramanga”.

Premio de participación: Premio Panamericano
Categoría de participación: Equipamiento
País de representación: Colombia
   Autores: 
Arq. Ivan Dario Acevedo
|
Arq. Juan Sebastian Vargas
|
Arq. Mery Bibiana Ortiz Estevez
|
Arq. Mateo Gomez Barrera
|
Arq. Luis Raul Carrillo
|
Arq. Anlly Taily Guerrero
|
Arq. Daniel Urbina Rojas
|
Arq. Julian Jurado Arenas
|
Arq. Laura Sanchez Gomez
|
Arq. Andres Montaguth
|
Arq. Claudia Silva Medina
|
Arq. Luisa Melgarejo
|
Arq. Nathalia Sarmiento
|
Ing. Helena Serrano
|
Ing. Cesar Acevedo Gomez
|
Arq. Renzo Cristian Jurado
|
Srta. Mayerly Medina
|
Srta. Katherine Osorio Duran
|
Ing. Giovanni Melo
|
Ing. Antonio Granados
|
Ing. Dario Guerrero
|
Ing. Edwin Morantes
|
Ing. Jeisson Paipa
|
Ing. Oscar Arias
|
Ing. Jhaan Garzon
|
Ing. William Moreno
|
Ing. Manuel Ortiz
|
Ing. Edgardo Rodriguez
|
Ing. Angela Suarez
|
Ing. Juan Fernando Rodriguez
|
Ing. Jhon Rodriguez
|
Ing. Oscar Martinez
|
Ing. Henry Merchan
|
Ing. Andres Vila
|
Ing. Daniela Celis
|
Ing. Sergio Neira
|
Ing. Astrith Barajas

Memoria

Vamos al colegio! Vamos a aprender, vamos a crear, vamos al parque! Parques Educativos – Colegios Parque Bucaramanga, es conocida en Colombia como la “Ciudad de los Parques” y considerada entre las mejores ciudades de calidad de vida en Colombia. Dando honor a nuestro slogan desde la visión de Ciudad, consideramos vital para el presente y futuro cuidar y empoderar a nuestros niños y niñas en los procesos de transformación de los Colegios y Espacios Educativos de nuestra ciudad, así como potenciar la REhabilitación y REcuperación de estos escenarios bajo el eje central de la diversión como mecanismo de aprendizaje. Es así como mediante el proyecto estratégico “Colegios Parque”, se busca renovar, ajustar y potenciar los usos espaciales dentro de la instituciones educativas. Consideramos esencial REnaturalizar y aumentar el índice de zonas verdes, así como REhabilitar y REnovar las edificaciones existentes y aportar nuevos espacios complementarios con énfasis hacia la ecoeficiencia y generación de zonas para la diversión colectiva, con ello, recuperar el alto valor de la Educación Pública dentro de la Instituciones de la Ciudad: Aprender jugando! “Colegios Parque” se plantea como ecosistemas educativos con mejoramiento de la conectividad ambiental y continuidad de movilidad peatonal, con el fin de que las edificaciones rompan las barreras físicas de las conexiones de la ciudad, y permitiendo conectar ECO-sistémicamente la flora y fauna de las instituciones, posibilitando el acceso a todos las personas a las instalaciones de los Colegios, potenciando así el uso y disfrute de estos espacios en horarios extracurriculares y permitiendo que las comunidades aledañas utilicen el Colegio como un Parque. Un Parque más para la ciudad…… Estamos reinventando, cocreando y codesarrollando nuestra infraestructura educativa para que se convierta en ”Colegios Parque”, que los infantes, jóvenes y todas las personas sean los protagonistas de la interacción social en las instituciones. La diversión y el aprendizaje son los forjadores de fábulas, experiencias y vivencias significativas en los equipamientos educativos para que los estudiantes manifiesten motivación hacia “Vamos a aprender!”, y la comunidad de Bucaramanga evoque un mayor sentido de pertenencia por su ciudad y la educación pública. Los “Colegio Parque – IE Técnico Dámaso Zapata, IE Santander, IE Instituto Nacional de Educación Media (INEM) ” son el plan para la articulación entre una visión de una Bucaramanga RE vitalizada y la Re invención de los espacios físicos de aprendizaje. Este plan maestro enfoca una mirada hacia el futuro pese a las condiciones actuales de deterioro y, por tanto, visualiza el COLEGIO como ese segundo hogar, en donde el cuidado, el respeto por la vida y la prevalencia al bienestar integral del estudiantado se entrelazan con la diversión, interacción colectiva y construcción de conocimientos. En este sentido, la infraestructura escolar debe propender por la garantía del derecho constitucional a una educación pública y de calidad, haciendo posible la implementación de actividades pedagógicas que estimulen el proceso de enseñanza-aprendizaje, basado en experiencias significativas y el fortalecimiento de habilidades para la vida en entornos físicos óptimos, que brinden seguridad, confort y accesibilidad.

Ubicación