Centro accesible para niños con discapacidad visual en la ciudad de Cuenca

Premio de participación: Premio Medalla de Oro Trabajo de Fin de Carrera
Categoría de participación: Arquitectónico
País de representación: Ecuador
   Autores: 
Arq. Giomar Samantha Argudo Domínguez
|
Arq. Jorge Fernando Toledo Toledo

Memoria

El desarrollo de esta investigación, se sustenta en la necesidad de establecer una dinámica idónea para el planteamiento de una propuesta arquitectónica inclusiva en la ciudad de Cuenca, dirigida a las personas con discapacidad visual, especialmente niños, donde el desarrollo y aprendizaje se ven sesgados por la inexistencia de espacios que cumplan y minimicen debidamente la deficiencia visual de una persona. Se compararon criterios mediante el análisis de la normativa vigente y la investigación en fuentes primarias y secundarias de proyectos arquitectónicos que cumplan con los principios de accesibilidad, arquitectura sensorial, neuroarquitectura y sistemas tecnológicos, con la finalidad de generar estrategias de diseño que puedan ser utilizadas en una propuesta arquitectónica accesible y funcional para personas invidentes. Al final se generó una propuesta que evidencia un modelo metodológico determinado en tres etapas, que, integradas a un adecuado sistema constructivo, permiten configurar un acertado proyecto arquitectónico inclusivo. A la fecha, en la ciudad de Cuenca, no se aprecian espacios que contemplen de manera eficaz las necesidades de personas con limitaciones (Idrovo, 2014). Más aún, para los niños (UNIR, 2020). Se señala que las deficiencias o limitaciones de una persona se convierten en discapacidad cuando un ambiente físico no es amigable (Schalock, 1999). Esto supone que la discapacidad se relaciona estrechamente con los espacios. Esto se debe a la falta de aplicación de los Siete Principios del Diseño Universal (Huerta, 2014). Los principios son: uso equiparable, uso flexible, uso simple e intuitivo, información perceptible, tolerancia al error, exigencia de poco esfuerzo físico, tamaño y espacio adecuados (Huerta, 2014). Las necesidades de la vida contemporánea requieren nuevas formas de abordar los proyectos. Aquí surge la arquitectura sensorial, la cual se basa en aprovechar los sentidos del ser humano para inducir emociones (Suller Cornejo, 2019). Los cambios en el entorno generan reacciones en el cerebro y, por lo tanto, modifican el comportamiento humano (Montiel, 2018). Esto motivó que neurociencia y arquitectura vinculen sus esfuerzos. De esta forma nace la neuroarquitectura, ciencia que tiene como objetivo entender la interrelación entre los procesos cerebrales y el entorno arquitectónico (Lozano, 2019) Es aquí donde los sistemas tecnológicos aparecen como un conjunto de procesos que facilitan el trabajo del hombre (Jiménez, 1992). Producto de ello se crean artefactos que incrementan la productividad. El avance tecnológico enfocado a solventar las deficiencias visuales, ha generado múltiples dispositivos. Estos aportan de manera distinta a la vida de los invidentes.