CAFÉ DEL ZAGUÁN

Premio de participación: Premio Nacional
Categoría de participación: Arquitectura Mínima y Otra Arquitectura
País de representación: Ecuador
   Autores: 
Arq. PEDRO ESPINOSA ABAD
|
Arq. MARIA CRISTINA FEIJOO
|
Arq. VALENTINA BRIONES

Memoria

En una antigua vivienda del Centro Histórico de Cuenca, se propuso este interesante y creativo proyecto de Rehabilitación Arquitectónica que dió vida a una planta baja abandonada y en proceso de deterioro, que albergó a una imprenta en su patio posterior hace más de 30 años, la misma que se conectaba desde calle por un estrecho zaguán de circulación con apenas 2,5m. de largo. El reto de diseño fue grande, su emplazamiento tenía limitaciones extremas. El estrecho y largo zagúan de acceso debía servir, por un lado de circulación hasta el patio posterior que quería ser usado, y por otro lado debía ser un espacio funcional que acompañe dicho recorrido como un atractivo que invite a la gente a descubrir los pequeños rincones de la casa en cada paso, poniendo énfasis desde la arquitectura en el factor de aproximación jerárquica al espacio central final de cocina y atención al cliente. La complejidad del ejercicio de diseño fue mayor, al contar con un presupuesto extremadamente limitado. Esto hizo que se desarrollen conceptos muy creativos y prácticos dandole vida y calidad a la propuesta. El antiguo galpón de la imprenta fue limpiado a profundidad y la estructura metálica original fue pintada en color negro, adaptándole un truss de iluminación decorativa móvil. Con este pequeño recurso, la cubierta casi desaparece en presencia y pasa a un segundo plano. En las altas paredes laterales se incorpora un sistema de canastillas metálicas para albergar a plantas colgantes, recurso de paisaje interno que le da una calidez excepcional al espacio interior y le ayuda a la escala a cumplir su rol en la ambientación de la cafetería. Posiblemente, el recurso más creativo del proyecto sea el piso, ya que simplemente se limpió a profundidad la losa de concreto existente de la imprenta; la cual no tenia ningún revestimiento; y se grabaron diseños con un patrón circular con la técnica de estampado con pintura blanca (stencil) que evocan las finas baldosas texturadas de las casas antiguas de Cuenca de una manera muy noble pero con una presencia estética impecable. Por su lado. el zaguán alterna a su paso circulaciones mínimas con pequeñas mesas que parecen salir de las largas paredes laterales, las cuales son un enorme lienzo de dibujos a mano de reconocidos jóvenes artistas de la ciudad que han ilustrado de manera extraordinaria los mejores paisajes urbanos de Cuenca y su cotidianeidad. Esta propuesta busca dar vida y actividad a un espacio degenerado, y al mismo tiempo convertirse en un ejemplo de como la arquitectura tiene el poder de hacer grandes cambios y generar nuevas dinámicas con creatividad y bajo presupuesto. COLABORADORES: PAISAJE: CICLO VERDE FOTOGRAFÍA: SEBASTIAN CRESPO/BICUBIK – FELIPE COBOS CONSTRUCCION: AMG CONSTRUCCIONES ARQ. ISMAEL RIVAS