Casa de la Laguna
Premio de participación: Premio Panamericano
Categoría de participación: Vivienda Unifamiliar
País de representación: Colombia
Autores:
Arq. David Macias
|
Arq. Miguel Quintana
Memoria
El proyecto se localiza sobre un terreno particular y fuertemente inclinado, donde el nivel topográfico más viable para su implantación se había convertido en un receptor de aguas lluvias y estancamiento hídrico durante gran parte del año. Un par de canalizaciones producto de la parcelación y predios vecinos, decantaban el agua lluvia sobre esta depresión topográfica, la cual, entendida como virtud paisajística, se convirtió en la génesis y determinante conceptual del proyecto. Tras realizar obras de estabilización del terreno mediante gaviones de piedra, y mejorar las condiciones de conducción de aguas lluvias escorrentías, el prospecto de reservorio toma fuerza ecológica con la intención de convertirlo en una ¨Laguna´ que, como el pago de un tributo al lugar, hiciera del proyecto un entorno único, solicitándose tan solo una condicionante para el diseño arquitectónico (La casa debe emplazarse en torno a la Laguna).
Al sacar provecho del escalonamiento del terreno, se generan distintos niveles de implantación sin tener la necesidad de proyectar una vivienda de dos pisos que rompiera con la delicadeza paisajística del lugar. La morfología del lote permitió generar una propuesta adyacente al reservorio logrando una correcta cohesión entre la huella de la construcción y el paisaje. Tras definir la profundidad de la Laguna, la vivienda se paramenta por encima del nivel de la lámina de agua conduciendo bajo la construcción las escorrentías provenientes de la parte alta del predio. El mejoramiento hidrológico de las canalizaciones ayuda a oxigenar y mantener el nivel hídrico tanto en épocas de verano como invierno, esto mediante un sistema de recirculación y reboces.
Los muros de la casa tienen un estudio detallado de aislamiento térmico al tiempo que la extensión de aleros y pérgolas sobre las fachadas abiertas contribuyen a reducir la penetración solar proporcionando ventilación cruzada. La Laguna que se consolida frente a la vivienda permite generar un microclima que reduce la temperatura de entrada del aire a través de un efecto de enfriamiento evaporativo indirecto.
En primer nivel se encuentra la zona social abierta al paisaje complementada por una piscina sin fin del mismo tamaño de la Laguna. La horizontalidad de la piscina refleja el valle de la cordillera maximizando la apertura del paisaje donde su correcta orientación hacia el sol de mañana y tarde, permite minimizar la climatización obteniendo calentamiento pasivo de la lámina de agua. En nivel intermedio se encuentra la zona de servicios y un bloque de alcobas tipo, zona que se articula mediante una escalera que flota sobre uno de los canales que conducen el agua lluvia hacia la Laguna. En nivel superior y de manera aislada, se encuentra la zona de alcoba principal y un estudio mirador desde el cual se puede contemplar la totalidad del valle.
La utilización de áreas exteriores se complementa con el aprovechamiento de terrazas ofreciendo zonas de permanencia, relajamiento y contemplación; estrategias de diseño para la extensión visual entre el adentro y el afuera, donde la perspectiva desde cualquier ángulo se fusiona con el entorno enmarcando los enclaves paisajísticos del trópico Colombiano.