Casa Don Juan

Finalista
Premio de participación: Premio Nacional
Categoría de participación: Vivienda Unifamiliar
País de representación: Ecuador
   Autores: 
Arq. Emilio López

Memoria

La Casa Don Juan se ubica en la parte alta de una colina próxima al mar en la costa del Pacífico, a unos pocos kilómetros de la línea ecuatorial. Intentando superar la dualidad de objeto arquitectónico/naturaleza como entes independientes cuya integración es en sí un conflicto, se concibe aquí la arquitectura como parte del paisaje y de su geografía. Una envolvente ligera, conformada por dos embudos que convergen en su apertura más pequeña, es pensada para actuar como mediación con el paisaje. En su apertura más amplia, orientada hacia el oeste, se abre hacia el mar y su horizonte, y en la otra, en sentido este, hacia un bosque nativo. La doble apertura genera una importante relación con el entorno, a la vez que facilita una ventilación cruzada. Los 110m2 de superficie de esta vivienda vacacional albergan un sencillo programa, que se resuelve en dos plantas de áreas abiertas e interconectadas entre si. En planta baja se organiza el espacio de uso compartido para descanso, conversa, alimentación y preparación de alimentos a más de un baño completo. En la planta alta dos habitaciones se integran con el espacio social mediante una doble altura y comparten vistas hacia el mar. En la parte posterior se ubica la circulación vertical en otra doble altura que refuerza la idea de ligereza de los espacios que conforman esta casa de playa. La estructura se trabaja en pórticos de madera de la zona: Amarillo y Asta. La cubierta es de placas de fibrocemento lisa y las envolventes laterales de “caña picada” (guadua) revestida con mortero de cemento-arena hacia el exterior. La “caña picada” como acabado de paredes interiores, con los pisos y muebles hechos en madera logran una materialidad natural, acogedora y fresca.

Planos

Ubicación