Casa entre arboles
Finalista

Premio de participación: Premio Nacional
Categoría de participación: Vivienda Unifamiliar
País de representación: Ecuador
Autores:
Arq. María Mercedes Reinoso Guerrero
|
Arq. Jaime Nicolás Viteri Hidalgo
|
Arq. Francisco Xavier Duque Salazar
Memoria
La definición conceptual empieza desde hace 15 años, cuando su propietaria heredó un terreno en las afueras de lo que aún era un pueblo satélite de Quito, Cumbayá.
Desde entonces, este lugar representa la posibilidad de darle espacio a la parte de su ser que se escapa de lo urbano, que busca conectar con la naturaleza y ser consciente de las sensaciones que le transmite su entorno.
Acompañamos su proceso y materializamos lo que ha venido construyendo desde hace mucho tiempo. Obviamos búsquedas estéticas, y pensamos la casa desde sus rituales cotidianos, haciendo énfasis en darle espacio a aquellas actividades que con el paso de los años han ido tomando singularidad y carácter.
Actividades como caminar cada mañana rodeada de árboles, bañarse al aire libre con agua asoleada de hierbas, recibir sol tamizado por sombras de naturaleza sobre su cama o compartir con familia y amigos en un ambiente exterior controlado.
Como estrategia definimos un recorrido que se adapte a los árboles existentes en el terreno y que le permita sentirse en el sendero de un bosque. Un sendero, cubierto y acristalado que le permite resguardarse del clima y da lugar al corazón de la casa, un patio central que le abre paso a los árboles más grandes del terreno y le permite sentir que está en la naturaleza apenas se ingresa a la casa.
Adyacentes a este sendero y dispersos por el terreno, se estructuran espacios habitables segregados que aprovechan los lugares libres que dan los árboles, cada uno funciona como un escenario exclusivo para las actividades que ella considera compatibles, que responden a sus rutinas y le permiten disfrutar de la naturaleza.
Para cocina, comedor y sala, se buscó privacidad en relación hacia los vecinos, por lo que se cierran hacia la calle pero se abren hacia el resto del terreno.
Para las habitaciones y baños, se definió que, pese a la total privacidad necesaria, cada espacio habitable mantenga relación directa e introspectiva con la naturaleza.
Para esto, cada uno de los tres espacios que albergan estos usos, maneja un sistema de doble fachada, cuya fachada interior acristalada permite ver y acceder a múltiples patios “internos” creados por una fachada exterior sólida que los encierra y nos permite manejar un paisajismo mucho más controlado.
Como sistema estructural desarrollamos fachadas portantes de madera sólida que combinan la noción de estructura con la de bastidor, asentadas sobre un zócalo corrido de piedra que permite resolver los desniveles del terreno y mantener dimensiones exactamente iguales en los elementos constructivos de madera.
Prefabricamos 104 columnas idénticas, de sección mínima, en forma de cruz, que se repiten modularmente y se unen en sus tercios para conformar fachadas portantes que aseguran estabilidad estructural y resultan en vanos con dimensiones adecuadas para anclar ya sean vidrios, ventanas, puertas o bahareques.
Casa entre árboles se materializa como una conjugación de escenarios con diferentes características que te sorprenden mientras recorres la casa descubriendo la naturaleza del lugar y el espíritu de su propietaria.