CASA MARROC

Premio de participación: Premio Nacional
Categoría de participación: Vivienda Unifamiliar
País de representación: Ecuador
Autores:
Arq. MARCO ANTONIO ZOZORANGA MOROCHO
Memoria
Casa Marroc, se encuentra ubicada ciudad de Zamora, provincia de Zamora Chinchipe, sobre un predio urbano esquinero de 300 m2, es una casa unifamiliar que se desarrolla en dos niveles. La característica principal de la vivienda es su sencillez arquitectónica y la perfección en cada uno de los detalles constructivos incorporados en las paredes de ladrillo. La propuestas de esta vivienda fue adaptarse al entorno físico del suelo, ya que el terreno presenta una pendiente suave de 7%, para ello se diseñó dos plataformas con acceso desde la vía principal, una plataforma superior y otra inferior, que se conectan directamente con el portal de acceso. En el nivel superior, es donde se originan todos los espacios, que se conectan entre sí, permitiendo que desde el vestíbulo principal se puede recorrer todas las zonas, dejando libre la circulación en el perímetro. La vivienda se desarrolla sobre un plano horizontal sostenido por pilotes o un pedestal, que responde a la necesidad de adaptarnos a la pendiente del terreno y también como protección de la humedad, ya que Zamora está ubicada en la región amazónica y cuenta con un clima cálido -húmedo. Los materiales que se utilizaron para la construcción de la vivienda, es el acero estructural A36, ladrillo artesanal áspero y sin recubrimientos, y madera en tablón de seique, propio de este rincón amazónico; la cimentación se lo realizo con piedra y concreto, con la finalidad de resguardar los materiales colocados en la plataforma superior desde donde nace la edificación. La casa tiene una estructura resuelta con perfiles de acero; donde todas sus columnas son de perfiles de acero, excepto una esbelta columna de concreto que se ubica en el portal, las estructuras de entrepiso y cubierta también son de perfilería estructural color negro, que ha facultado liberar luces de 6m y diseñar espacios diáfanos, que permite contar con ambientes abiertos, sin paredes u obstáculos divisorios que impidan, la circulación de la luz natural. En esta obra, están presentes los materiales con sus texturas y colores naturales. La relación de esta construcción con el entorno está siempre presente, gracias a sus grandes ventanales y a la cantidad de luz que ingresa a través de ellas, estableciendo una vinculacion simbiótica de la arquitectura completamente inmersa en el paisaje, que se define como la perfecta relación entre el individuo y su entorno, llegando a una independencia parcial de los recursos naturales, promoviendo de esta manera una vivienda autosuficiente. La contextualización de esta edificación ha insertado tres conceptos básicos, que se propugnan en la arquitectura moderna como son: la plataforma, el portal y la vivienda. La plataforma de acceso que se convierte en un espacio cubierto – descubierto. El portal que es un espacio abierto – cubierto, y la vivienda que se convierte en un espacio cerrado – cubierto – semipermeable. Además se destacan las excelentes visuales desde el interior, creando un juego de luces y sombras, haciendo contraste con la volumetría exterior.
Marroc, sostenibilidad, simplicidad, función y perfección, es la senda de la arquitectura.