Habitar en Vulnerabilidad, proyecto de vivienda en Pedernales

Premio de participación: Premio Medalla de Oro Trabajo de Fin de Carrera
Categoría de participación: Arquitectónico
País de representación: Ecuador
Autores:
Arq. Gianella Estefanía Páez Campoverde
Memoria
A partir de un análisis de contexto enfocado en las amenazas y riesgos naturales, el proyecto “Habitar en Vulnerabilidad – Proyecto de vivienda en Pedernales” busca encontrar una solución habitacional que responda a las condiciones del entorno de la ciudad de Pedernales.
Para determinar el lugar de intervención se identificó el número de amenazas de origen natural por sector para posteriormente cuantificar el nivel de vulnerabilidad.
El proceso de diseño se fundamentó utilizando cinco parámetros:
1. Identificar el número de amenazas de origen natural por sector.
2. Cuantificar el nivel de vulnerabilidad por amenaza.
3. Analizar los diversos riesgos tomando en cuenta factores como de vulnerabilidad por salud y pobreza para entender el enfoque urbano – arquitectónico del proyecto.
4. Comparar la densidad y trazado urbano para delimitar el sitio de estudio.
5. Seleccionar un sitio seguro dentro de una zona que se calificó como altamente riesgosa y con poca capacidad de responder ante fenómenos naturales.
Además, este análisis permitió definir una red de conexiones, desarrollando equipamientos en espacios seguros, verdes, de interacción social y producción, ya que cuenta con tres características principales.
1.º. El predio está cerca de vías importantes, las cuales ayudarán a una evacuación rápida y son fuentes para recibir ayuda humanitaria en caso de sufrir una amenaza natural.
2.º. Se encuentra en una zona en desarrollo, no está totalmente consolidada y es menos vulnerable al colapso estructural.
3.º. Su actitud física constructiva debe tener presente las características del entorno. En este caso se debe dar importancia a los materiales de construcción que se van a utilizar, como también a la técnica constructiva y al tipo de cimentación a utilizar.
Utilizando el concepto del “coexistir” aporta a la integración de estrategias que aprovechan condiciones del entorno de la ciudad de Pedernales, entre más se relaciona con el entorno, es más resistente a él, disminuyendo el riesgo a las amenazas naturales del sitio y volviendo al proyecto sostenible como sustentable.
Por ello, as viviendas propuestas responden al clima cálido-húmedo de la ciudad, aportando al ahorro energético, confort y seguridad de sus usuarios. Desarrollando de la convivencia comunitaria en espacios seguros que se adaptan al clima, vegetación y materialidad del lugar, buscando mostrar cómo la adaptabilidad al entorno permite generar arquitectura del lugar que a su vez genera seguridad y calidad de vida.