Hotel 23

Premio de participación: Premio Panamericano
Categoría de participación: Equipamiento
País de representación: Colombia
Autores:
Arq. Santiago Arango Largacha
|
Sr. Felipe Hoyos
Memoria
El Hotel 23 está ubicado sobre la carrera 34, en el sector Provenza y cerca al Parque Lleras, zona de entretenimiento de la ciudad. Este sector de la ciudad es un foco de interés turístico, de fácil acceso y conexión con la ciudad. Cuenta con un área de 2489m2 en un lote de 602.82m2.
Este hotel fue desarrollado en asocio con Breaskfast Club, empresa encargada del interiorismo del hotel. Además de otros asesores dentro de los cuales se encuentra la firma especializada en bioclimática PVG arquitectos. Desde el inicio se quiso entregar a la ciudad un edificio que fuera consiente con el entorno inmediato y el medio ambiente, bajo diversas decisiones en la apertura, cierre y selección de materiales entre otros temas, se logra crear un microclima ideal para disminuir el consumo energético del edificio durante su operación.
El Hotel 23 se presenta en la ciudad bajo el concepto desarrollado desde los clientes de ser un oasis tropical en medio de la ciudad, especialmente en la idea del sol y como este actúa sobre el tópico, donde el descanso, la alegría del festejo, las ansias de descubrir o de socializar existan siempre y tengan el ecosistema ideal para que así suceda.
Por lo anterior, el reto conceptual del proyecto, es generar en los huéspedes una experiencia inmersiva, que les permita disfrutar de la sensación del trópico, su clima, sus sensaciones y colores. Desde la selección de materiales, el juego de colores y la integración de la vegetación propia del entono inmediato, nace la arquitectura tropical del edificio.
El hotel cuenta con 28 habitaciones y 6 tipologías diferentes, cada una de ellas responde a la fachada de forma distinta dependiendo de su ubicación, una sala de relajación en cada nivel para uso de los huéspedes, una terraza donde también se ubica una piscina de relajación, una pequeña sala de reuniones, un bar y restaurante. El primer nivel fue concebido para ser un espacio abierto completamente a la ciudad: su característico restaurante está abierto al público general siempre, es por esto que el lobby y las habitaciones inician desde la segunda planta.
El edifico irrumpe el paisaje, pero a la vez se mimetiza en él, con el balance entre la tonalidad amarilla de la piedra y la vegetación frondosa ubicada en la fachada. Este diseño innovador en formalización y materiales juega con esquinas circulares, con ritmos de fachada que generan dinamismo, con colores y texturas fuera de lo usual. Se crea un balance perfecto entre una arquitectura más orgánica y la esencia de ALH Taller que, aunque se innove no se pierde el estilo.
En el interior del edificio se logra un estilo orgánico más a fondo, permitiendo que sea un espacio que llame la atención por ser rústico, pero aun así se transmita clase y elegancia. Se resalta un color neutro de pantone tierra con texturas duras dando la sensación de fortaleza. En el hall de acceso se encuentra una escalera con carácter que destaca desde el acceso principal.