La Casa de los 3 Muros

Premio de participación: Premio Nacional
Categoría de participación: Vivienda Unifamiliar
País de representación: Ecuador
Autores:
Arq. Raquel Carolina Proaño Morales
|
Arq. Cristian Fernando Guano Romero
|
Ing. José Vega Clavijo
Memoria
La adaptación natural y discreta hacia el entorno, la privilegiada vista hacia la Cordillera Oeste que se percibe desde el lote, el equilibrio entre las áreas verdes y las áreas construidas tratando de que estas últimas sean las cantidades precisas confortable para cada espacio, la armonía entre el interior y exterior y la representación de los valores que sus usuarios como familia buscan fortalecer: solidez, sencillez, transparencia y calidez son las premisas que se consideraron como estrategias de diseño.
La casa se implanta siguiendo la topografía y la geometría del lote, de una forma lineal. Esta condición se representa por los 3 planos o muros de hormigón que cruzan la casa longitudinalmente desde el ingreso principal hasta la parte posterior hacia el jardín. A estos muros, en sentido transversal, se acogen hacia los extremos 2 volúmenes enmarcados por ladrillo que por un lado conforman las áreas públicas y por el otro conforman las áreas de servicio. El contraste entre los dos materiales: el hormigón y el ladrillo buscan la perfecta relación para solidificar las áreas privadas demostrando que el elemento fuerte es el que sostiene el hogar y el material cálido como el ladrillo recibe a los invitados.
La casa es concebida por un eje central que articula la conectividad de todos sus espacios tanto en la planta baja como en la planta alta. Hacia lado izquierdo se desarrollan los espacios públicos y hacia el lado derecho, los espacios privados. En el sentido transversal existen 2 elementos centrales jerarquizados por doble alturas que rompen la longitudinalidad de la casa: la sala de estar que junto a la cocina se convierte en un punto central desde donde se visualizan todos los jardines exteriores y, por otro lado, el pequeño jardín central al cual convergen todas las áreas sociales de la casa es un punto importante de integración entre el espacio exterior e interior.
La dirección de la casa en sentido lineal marca visual y espacialmente un sentido de permeabilidad entre todos sus espacios. El eje central de circulación desde el ingreso marcado por la vista privilegiada del paisaje, hace que la casa por sí sola te invite a entrar y pasar hacia el jardín posterior. El dinamismo y la flexibilidad que se presenta en la casa, al abrir sus grandes ventanales, transforma espacios privados a públicos, de internos a externos permitiendo una relación directa entre los mismos y que éstos se adapten fácilmente a los cambios de la vida diaria de la familia.
Como referente de diseño, se consideró a la estructura como un elemento protagónico que luce limpio y honesto. Los 3 muros de hormigón son portantes de la estructura; los encofrados de madera con duelas de eucalipto tratadas al horno otorgan una textura peculiar al hormigón. La presencia pura de los materiales como el ladrillo y el hormigón que generan un sutil contraste entre ellos y que al conjugarse con la transparencia del vidrio permiten la delicada y flexible inserción de la casa con la naturaleza del entorno.