Mercado Las Zarzas

Premio de participación: Premio Medalla de Oro Trabajo Último Año
Categoría de participación: Arquitectónico
País de representación: Ecuador
Autores:
Sr. Pablo Alexander Maza Cango
|
Sr. Freddy José Torres Barzallo
Memoria
El Mercado Minorista “Las Zarzas” se proyecta en el barrio Santa Teresita, parroquia Punzara, de la ciudad de Loja. Partiendo del análisis urbano del sector, se determina el carácter del equipamiento, así como también su escala, población y capacidad. En la ciudad de Loja existen 7 equipamientos de abasto, de los cuales, tan solo 1 se encuentra en el ámbito de estudio y su radio de influencia no cubre las necesidades de la población que reside en la parroquia. El emplazamiento se lo ha seleccionado en base a la disponibilidad de predios vacantes, sistema de movilidad, predominancia del uso de suelo vivienda y el potencial para tejer redes con otros equipamientos similares.
El proyecto arquitectónico del mercado se planifica en un área de 3147m2, distribuida en 4 plantas: En la Planta Baja se localiza el acceso principal, áreas de uso múltiple, locales de abasto correspondientes al área seca, cafetería e isla comercial; en la Primera Planta Alta se localizan los locales de abasto correspondientes a las zonas húmeda y semihúmeda respectivamente; en la Segunda Planta Alta se localiza un área de preparación de alimentos junto al patio de comidas; y, finalmente, se plantea una Planta Subsuelo con áreas de estacionamiento. Cada planta, además, posee espacios de servicio como bodegas, baterías sanitarias y circulaciones verticales, las cuales se concentran en espacios servidores para mejorar la funcionalidad del equipamiento y la independencia del volumen y fachadas.
Para crear el volumen se tomaron en consideración tanto las alturas edificatorias como las principales directrices del contexto, de modo que se acople a las dinámicas formales del sector y a su topografía. Este último factor es determinante para la conceptualización del edificio, cuyas visuales se orientan en función de este. La membrana que lo recubre permite controlar la iluminación y facilitar la ventilación al interior del mercado, lo cual permite la adecuada conservación de los productos y el óptimo desarrollo de las actividades.
El mercado se integra con el entorno a través del diseño de dos plazas a desnivel, localizadas a cada lado del mismo, que actúan como espacios públicos del sector, atrayendo a la población residente con la creación de espacios de permanencia, áreas de juegos infantiles, áreas de exposición, áreas verdes, superficies polivalentes, etc., lo cual realza el carácter y la jerarquía del equipamiento proyectado y contribuye a la generación de la identidad del lugar en que se emplaza.
El proyecto en general, resuelve las necesidades de abastecimiento alimentario básico de la zona sur de Loja, anclándose a la red de mercados ya existente. Para lograr su total integración en la ciudad se contempla completar el sistema de transporte público, con una parada de buses en el área de intervención, con el fin de facilitar la movilidad de los usuarios desde y hacia el mercado. La idea global es que este equipamiento se convierta no solo en un referente arquitectónico sino, también, en el catalizador del desarrollo urbano de Punzara.