Muelle de San Blas

Ganador
P-EQ-MX-555_portada_horizontal
Premio de participación: Premio Panamericano
Categoría de participación: Equipamiento
País de representación: México
   Autores: 
Arq. José Amozurrutia
|
Arq. Gabriela Carrillo
|
Arq. Israel Espín
|
Arq. Carlos Facio
|
Arq. Eric Valdez
|
Arq. Sofía Pavón
|
Arq. Roberto Rosales
|
Arq. Abraham Espíndola

Memoria

San Blas es uno de los pueblos históricos de la Riviera Nayarita, a través de la SEDATU (Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) y del Programa de Mejoramiento Urbano que esta encabeza, se realizó una intervención en varios espacios públicos entre ellos el Muelle de San Blas que integra en su programa el puerto para el ferry y lanchas con servicios turísticos, un parque público y lúdico para niñas y niños así como zonas comerciales y mercado de artesanías. A nivel de suelo y conformando un parque público de más de 14,000m2, una composición de líneas con finos cuerpos de agua brotante que promueven la frescura y el refresco de los visitantes, acompañados de jardines de lluvia con tules y piedra bola local y pasajes que se mueven inspirados en las olas y los barcos, creando espacios lúdicos y áreas de espera bajo la sombra de árboles nuevos y existentes, o bien bajo pórticos hamaqueros definidos por estructuras de barro local. La cromática del complejo se define por el ocre de la madera y los tonos rojizos del barro y el concreto de color que cambia su textura y sus patrones a lo largo del paisaje. El límite de la tierra lo define piedras volcánicas de la zona que diluye los límites entre el agua y el mangle y entre el agua y el tránsito del visitante.