Pedregal de Cantaluna

Premio de participación: Premio Panamericano
Categoría de participación: Vivienda Multifamiliar
País de representación: México
   Autores: 
Ing. Roberto Malvido Arriaga
|
Sra. Mariana Malvido Mijares
|
Srta. Roberta Tommasi Fernández
|
Sra. Carmen Fernández del Paso
|
Ing. Roberto Malvido Mijares
|
Sra. Rosa Alba Domínguez
|
Arq. Joaquín Serrano Vizuet

Memoria

Pasamos la vida preparándonos para algo. En julio de 2005, constituimos Casas Paquimé, para promover una manera diferente de habitar el Planeta. Nos inspiramos en la cultura Paquimé. Su arquitectura de tierra permitió a sus constructores, diseñar conjuntos urbanos grupales, para asegurar mejores condiciones de vida de los núcleos familiares. El Plan Maestro contempla 734 viviendas de interés social, en Acapulco, México, distribuidas en 12 condominios. Se encuentra a 15 minutos del centro de la ciudad, a 700 metros de la playa y a 56 msnm. Aquí presentamos la última etapa de 122 viviendas, desarrolladas entre 2018 y 2020. Cumple los 4 principios integrales de sustentabilidad: -Ecológicamente Diseñado (Calificación Oro con metodología LEED ND). -Económicamente Viable (Certificación EcoCasa. Subsidios para población vulnerable). -Socialmente Justo (Dotamos a las comunidades vecinas con pavimentos, agua, luz y empleo, para integrarlos socialmente). -Culturalmente Rico (Alentando sentido de pertenencia con motivos y actividades artísticas, deportivas y culturales). Volvimos al origen básico y sencillo, diseñando holísticamente arquitectura pasiva, en estricto apego a las leyes de la naturaleza, reconciliando al hombre con su medio ambiente, con su espacio íntimo y con su casa. Apegados a criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, construimos muros 100% de adobe tecnificado, fabricado en sitio y entrepisos losahabit. Logramos envolventes energéticamente eficientes y cero desperdicios: térmicas, acústicas, impermeables y resistentes. Instalamos calentadores solares y paneles fotovoltaícos. Diseñamos habitaciones con ventilación cruzada y altura superior a la norma. Sistemas ahorradores de agua, en baños y cocina y focos led de bajo consumo. Impermeabilizante reflejante de cero toxicidades, incrementan el aislamiento térmico. Tenemos comprobado su impacto, ya que han sido monitoreadas por la UNAM y certificadas por la UNAM, CEELA e INFONAVIT, registrando temperaturas interiores dentro del rango de confort humano, todo el año. Ahorramos un 42% en consumos ponderados de agua, luz y gas. Redujimos 74.8% la huella de carbono y 41.4% las emisiones de CO2 y GEI, ante NAMA México. Con uso de suelo para 1,000 viviendas, decidimos no saturar el predio, respetando así 384 árboles prexistentes e introduciendo 300 adicionales. Áreas verdes circundan los edificios, generando microclimas, que, junto con su orientación, propician fachadas poco asoleadas y facilitan el flujo natural del aire fresco, 24 horas al día. Las instalaciones de alumbrado público de bajo consumo, telefonía y voz y datos subterráneas, evitan contaminación visual. Cuenta con locales comerciales, canchas deportivas, centro comunitario, parques, jardines y huertos para permacultura, regados con agua residual tratada. Capacitamos a los habitantes, con atractivos manuales y reglamentos, para mantener cuotas de mantenimiento asequibles. Amplias vialidades y estacionamientos con pavimentos permeables evitan radiación calórica a la atmósfera. Cada edificio cuenta con pozo de absorción, para infiltrar el 90% de las aguas pluviales al subsuelo. Cuentan con separación y reciclado de basura. Construimos ordenado, limpio y seguro. Nuestros equipos generan pocas emisiones contaminantes. No gastamos en publicidad. Ha merecido 2 Premios Nacionales de Vivienda Habitado desde 2014, conserva su diseño original y no ha registrado ningún tipo de delito, a pesar de encontrarse en zona de riesgo.

Ubicación